jueves, 14 de junio de 2012

OSTEOPOROSIS


Como prevenir la osteoporosis?
El esqueleto es la reserve mineral del organismo. Un 95% del calcio se encuentra depositado en los huesos y el otro 5% circula por la sangre para favorecer las contracciones musculares.
Con la edad  y disminución en la producción de estrógenos disminuye la absorción de calcio en el intestino. Para mantener el 5 % de calcio circulando por la sangre, el hueso se vuelve poroso y débil, y tiende a romperse fácilmente.
La deficiencia de calcio puede provocar diversos síntomas como calambres musculare, dolores en las articulaciones y dolor de espalda. También puede desarrollarse sin síntoma alguno.
Para cuidar nuestras reservas de calcio se recomienda realizar ejercicio  por lo menos 3 veces por semana, tomar baños de sol, evitar el consumo de alcohol, diuréticos y cafeína. Asimismo se debe evitar el consumo de refrescos que por su contenido de acido fosfórico van descalcificando huesos y dientes.

Tips de Alimentacion.
Consumir alimentos ricos en calcio, como sardinas, charales, ajonjolí y repollo.
Lácteos como leche, queso, yogurt y jocoque, vegetales de hoja verde, como algas, berros, brocoli y espinacas.
Además de llevar una dieta rica en vitamina C y vitamina D. Que favorece la absorción de calcio.

Suplementacion.

 Gia Live SUPLEMENTO ADC.

EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO PODRÍA FAVORECER AL ORGANISMO EN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
1. Valor nutritivo muy alto, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo humano para nutrirlo celularrmente.
2. Fácilmente digerible con un contenido bajo en calorías.
3. Los lípidos de Macronutriente Protengia® se asocian a una serie de beneficios, que podrían favorecer la prevención de infarto del miocardio y ateroesclerosis.
4. Ayuda a la óptima absorción de nutrientes.
5. Ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico y óseo.
6. Auxiliar en el incremento de la actividad cerebral.
Entre muchas mas..

martes, 12 de junio de 2012

Vitamina B.



                                           Vitamina B para relajarte.

Debido al ritmo acelerado de la vida, nos enfermamos a muchas situaciones de estrés que agotan nuestras reservas de nutrientes vitales.
Estudios científicos demuestran que cuando una persona pasa por situaciones de tensión, problemas de trabajo, divorcio, enfermedad o muerte de un ser querido, las reservas de vitamina B se agotan y es muy difícil controlar los nervios, las personas se vuelven  muy irritables o sufren depresión frecuente.
El complejo de vitamina B es esencial para  la salud del sistema nervioso. La deficiencia  de vitamina B, provoca irritabilidad, depresión, dolor de cabeza, ansiedad, insomnio y dificultad para concentrarse.

TIPS DE ALIMENTACION.
{  Las leguminosas como los frijoles, las lentejas son fuente importante de vitamina B
{  Consume una dieta rica en vegetales de hoja verde oscura como algas, berros, brocoli y espinacas.
{  La levadura de cerveza es uno de los alimentos más ricos en vitamina B.

Haz de tu cuerpo una máquina que no descansa.

Tu vida necesita energía y tu cuerpo lo mejor de la naturaleza para lograr el éxito.
Formulado con originales complejos de 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano como A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D, K, E, H y Ácido fólico
Cumpliendo al 100% con el índice de ingesta diaria recomendada por Secretaria de Salud

viernes, 8 de junio de 2012

Antioxidantes para prevenir el deterioro celular.



Así como un fierro se oxida a la intemperie, las células de nuestro cuerpo también se oxidan. La oxidación es un proceso natural que puede ser aumentado o disminuido por nuestro estilo de vida, la dieta y el ambiente que nos rodea.
El estrés, la contaminación ambiental, una nutrición inadecuada, el exceso de ejercicio, el fumar, el consumo de alimentos ahumados y el consumo de  alcohol son factores que aumentan la oxidación de las células.
Actualmente debido al elevado índice de contaminación ambiental respiramos ozono  y dióxido de nitrógeno, lo que provoca la presencia de radicales libres.
Los radicales libres son como pequeños misiles  supersónicos  que destruyen las paredes celulares provocando cáncer y envejecimiento prematuro, oxidan las partes grasa de las células desencadenando arteriosclerosis, cataratas o enfisema pulmonar.

Tips de Alimentacion.
Una dieta rica en betaroteno contenido en las zanahorias, acelgas, berros, brocoli y espinacas evita la oxidacion de las memebranas celulares.
Vitamina C, se encuenta en el tomate, chile, col y frutas citricas actua como antioxidante  neutralizando los ataques de los raducales libres.
La vitamina E que se encuentra en el aquacate, aceites y semillas como nueces, almendras y cacahuates protégé de la oxidacion  las partes grasas de las celulas.

lunes, 4 de junio de 2012

Omega 3
El elevado nivel de colesterol en la sangre es un problema muy serio ya que es la causa más frecuente de muerte o invalidez por enfermedad coronaria.
El colesterol es una sustancia  grasa que se encuentra  de forma natural en todas las células del organismo y es indispensable para la formación de tejidos y hormonas.
En el organismo tenemos unos transportadores encargados de depositar el colesterol en las arterias conocido como colesterol malo LDL y otras conocidos cono bueno HDL encargados de recoger colesterol de las arterias y llevarlo a las células donde se usa para formar la capa de los nervios, las neuronas cerebrales y las hormonas. Si nuestros niveles de LDL o colesterol malo se encuentran por encima de lo normal es importante que aumente los niveles de HDL o colesterol bueno para limpiar nuestras arterias y permitir el flujo de la sangre.
TIPS DE ALIMENTACION.
Aumentar el consumo de pescados de agua fría; la sardina, el atún, el salmón, la trucha, el arenque y la macarela ricos en omega 3 recoge el colesterol de las arterias.
Evitar el consumo de grasa animales y grasas hidrogenadas.
Evitar el consumo de carnes  grasas, embutidos y mariscos como el camarón, ostión, almeja y jabalí y los productos elaborados a base de margarina y manteca vegetal que aumentan las concentraciones de LDL conocido como colesterol malo.
Aquí te hacemos una recomendación  de un producto que tiene todos los nutrientes y sobre todo el omega 3 que en no en  mucho alimentos  se encuentra.
El omega 3 ayuda a:
1. Ayuda en el buen desarrollo y funcionamiento del cerebro, auxiliar en el aumento de la capacidad de concentración, aprendizaje y la función visual.
2. Auxiliar en el desarrollo y buen funcionamiento del sistema nervioso (neuronas y transmisiones químicas).
3. Auxiliar en la disminución de triglicéridos y colesterol, pudiendo favorecer la disminución en la presión sanguínea ligeramente.
4. Ayuda a reducir el riesgo de muerte por apoplejías en personas con enfermedad cardiovascular conocida.
5. Ayuda a reducir el riesgo de derrame cerebral.
6. Ayuda a aminorar la acumulación de placas ateroscleróticas (endurecimiento de la pared arterial) y podría favorecer la prevención en la formación de coágulos en las arterias.
7. Favorece la disminución del riesgo de arritmias que pueden ocasionar muerte cardiaca repentina.
8. Ayuda a fomentar la disminución en el riesgo de contraer Esclerosis, Alzhimer y Parkinson.
9. Ayuda en el efecto antiinflamatorio reduciendo dolores, pudiendo ser un auxiliar en tratamiento de artritis reumatoide.
10. Auxiliar en el tratamiento contra la depresión, esquizofrenia y bipolaridad.
11. Auxiliar en la formación de membranas celulares y hormonas.
12. Auxiliar en el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
13. Auxiliar en mejorar o prevenir las enfermedades de la piel.
14. Auxiliar en la protección contra la aparición de ciertos cánceres, especialmente colon, próstata y mama

viernes, 1 de junio de 2012

Colitis.

La colitis es la inflamación del intestino grueso (colon).
Existen diferentes tipos de colitis según la causa. Amebiana: debido a infección por amibas (Amoeba Coli o Entamoeba Histolytica).  Isquémica: como consecuencia de una arteria y la consiguiente falta de oxigeno a los tejidos del colon. Colon Irritable: Trastorno funcional o de la motilidad del colon muy frecuente en nuestro tiempo y que la gente llamamos colitis nerviosa. Vírica: Causada por virus. Idiopática: De causas desconocidas. Póliposa: Inflamación de las ultimas partes del colon debido a la presencia de levantamiento de la mucosa del colon llamado pólipos. Ulcerosa: Ulceración crónica del colon, de causa no conocida, con exacerbaciones episódicas que afectan de forma constante el recto y pueden extenderse a lo largo todo el intestino.
La colitis puede tener otras muchas causas diferentes como: Infecciones agudas y crónicas, incluyendo intoxicaciones alimentarias. Trastornos inflamatorios (colitis ulcerativa, colitis de crohon, colitis linfocitico y colitis colágenosa. Síndrome del intestino irritable. Falta de flujo sanguineo9colitis isquémica) Radiación previa al intestino grueso. Incluye también los factores ambientales y/o emocionales.
El colon o intestino grueso es unas de las partes que más sufre ante esta presión o estrés y produce trastornos en las funciones del colon. El tipo de alimentacion también tiene impacto en  este tipo de padecimientos.
Cada tipo particular de colitis presenta características especiales que dependen de la longitud y espesor de la pared intestinal comprometidos en el cuadro, Además de los síntomas de diarrea, dolor abdominal, flatulencias y deshidratación, se puede presentar fiebre alta e inflamación de peritoneo, como en el caso de colitis ulcerosa: obstrucciones intestinales, formación y fistulas entre dos tramos del intestino o de abscesos, como en la enfermedad de Crohn.
Objetivo del tratamiento.
Reemplazar las pérdidas de nutrientes asociados al proceso inflamatorio, como proteínas, vitaminas y minerales. Proporcionar nutrientes suficientes para lograr el equilibrio de energía, proteínas, lípidos y electrolitos.
El tratamiento depende de la causa que origina la colitis, pudiendo ser: Cambios de hábitos alimenticios. Una dieta saludable en la que evite exceso de carnes rojas, embutidos, lacteos, condimentos, verdura con mucha fibra, como lechuga, coliflor, agregar bastante líquido y evitar el alcohol y el cigarro. Intente estar tranquilo  evite preocupaciones y enojos.
La colitis puede tener complicaciones como son:
Sangrado, agujero en el colon, megacolon toxico o llagas (ulceraciones).
Para evitar la colitis o si la tiene, aquí tiene algunas recomendaciones: Evite las comidas abundantes, distribuya los alimentos diarios en 5 o 6 comida, procurando comer pequeñas cantidades. La dieta debe ser individualizada según la tolerancia de cada paciente. Cuando introduzca un alimento nuevo hágalo con otros que sabe que le sienta bien. Así podrá saber cuáles son los que tolera y cuáles no. debe saber que tiene que comenzar con cantidades pequeñas, masticar correctamente bien el alimento, comer con cala y después reposar.
En cuanto cedan las molestias podrá incrementar el consumo de fibras, frutas y verduras así como los lácteos. Moderar el consumo de grasas, productos derivados de la leche e irritantes del aparato digestivo, como café, cigarro, picante y bebidas gaseosas. Beber al menos 8 vasos de agua al día (2Litros) mejor el  funcionamiento intestinal en forma notable.
RECUERDA! Ingerir gran cantidad de líquidos para reponer el perdido, así como mantener dieta blanda basada en vegetales, frutas, jugos y carnes blancas.
Evite el consumo de vegetales crudos (cebolla, col, coliflor, pimiento, lechuga y rábanos) carnes rojas con mucha grasa, legumbres (chicharos, lentejas, habas, garbanzo y frijol), papas fritas, mayonesa, aceite, salsas picantes, condimentos, bebidas alcohólicas, café, chocolate y lácteos ya que dificultan en la digestión e irritan la mucosa intestinal.

martes, 29 de mayo de 2012


                            Dieta durante la niñez y la adolescencia.

Niños de 1 a 12 años.
Los hábitos alimenticios se desarrollan durante la niñez. Una vez desarrollados es difícil cambiarlos malos hablitas alimenticios. Estos pueden exacerbar los problemas  emocionales y físicos como irritabilidad, depresión, ansiedad, fatiga y enfermedad.
Debido a que niños aprenden en parte por imitaciones, es más fácil aprender buenos hábitos alimenticios si los padres los tiene y se comportan con calma y relajación sobre los de los niños. Debe haber disponibilidad  de alimentos nutritivos a la hora de los bocadillos y  a la hora de comer y las comidas deben incluir una amplia variedad de alimentos que aseguren una buena ingesta  de nutrientes.
El índice de crecimiento no es constante, a medida que el niño crece, el índice de crecimiento del niño es más lento. La ganancia de peso aproximada de un niño durante el segundo año de vida es de solo 2.26 kg.
Por tanto, su apetito e interés en la comida suele bajar durante los primeros anos. Los niños entre 1 y 3 años de edad se someten a grandes cambios, sus piernas se alargan: desarrollan musculo: pierden su forma de bebe, comienzan a caminar y hablar: y aprenden a comer y a valerse por sí solos. El que un niño de 2 anos diga, No! es su forma de decir, Déjame decidir!
Los padres deben respetar esta necesidad lo más posible. Los gustos y desagrados de los niños pueden cambiar, Se deben presentar  nuevas comida de manera gradual, en pequeñas cantidades y lo más atractivas posibles. Permitir que el niño ayude a comprar y preparar la nueva comida es una buena forma de generar su interés en la comida y su deseo de comerla.
No deben limitarse las grasas antes de los 2 anos, pero las comidas y los bocadillos tampoco tienen que estar repletos de grasa. Se recomienda la leche  entera hasta la edad de los 2 anos, pero  se debe servir la leche baja en grasa o sin grasa a partir de los 2 anos. La guía para la ingesta de grasa es de 30 a 35% de calorías provenientes de las grasas para los niños de 2 a 3 años  y de 25 a 35% de calorías  provenientes de la grasa para los niños de 4 a 8 anos, con no más de 7% de grasa saturadas. Se recomienda que los niños no agreguen sal a su comida en la mesa.
Una buena regla para un niño de preescolar es una cucharada por cada ano de edad.
Un niño necesita un bocadillo cada 2 a 3 horas para tener energía continua. A menudo los niños  prefieren alimentos para comer con las manos  que bocadillos. Estos deben ser densos en nutrientes y tan nutritivos como la comida servida a la hora de comer. El queso, los aros de cereal, la fruta, leche y los cereales sin azúcar pueden ser buenos bocadillos.
Cuando un niño este hambriento, comerá. Si se fuerza a un niño a comer puede provocarse un trastorno alimenticio y, al final de cuentas, el hábito  crónico de comer en exceso, anorexia nerviosa o bulimia.

PLAN DE COMIDA PARA LOS NINOS PREESCOLAR  Y EN EDAD ESCOLAR MY PYRAMID.

Grupo de comida
Num. de porciones
1 a 2 años de edad
3 a 4 años de edad
5 a 6 años de edad
7 a 12 años de edad
Leche, yogurt y queso

3
½ -3/4 taza o 28.34 g
¾ taza o 42.52 g
1 taza o 56.69 g
1 taza o 56.69 g
Carne, aves, pescado, frijoles secos , huevo y nueces

2 o mas
28.34 g o 1;2 cucharadas
42.52 g o 3-4 cucharadas.
42.52 g o1/2 taza
56.69 o 1/2
Vegetales


3 o mas
1 a 2 cucharadas
3 a 4 cucharadas
½ taza
½  taza
Frutas



2 o mas
1 a 2  cucharadas o ½ taza de jugo
3 a 4 cucharadas o ½  taza de jugo
½ taza o ½ taza de jugo
½ taza o ½ taza de jugo
Pan, cereal , arroz y  pasta
6 o mas
½ rebanada o ½ taza
1 rebanada o ½ taza
1 rebanada o ¾  taza
1 rebanada o ¾ taza

miércoles, 23 de mayo de 2012

Lo que hay que saber del colesterol.





¿Qué es el colesterol?
Es una sustancia natural que nuestro organismo necesita para múltiples procesos fundamentales como digerir ciertas grasas, fabricar hormonas, construir las paredes celulares y para la formación de los ácidos biliares.

El colesterol es transportado desde el intestino y el hígado a través del torrente sanguíneo por las lipoproteínas, que lo llevan hasta los órganos donde será utilizado, acumulado o excretado.

Pero si este colesterol circulante es excesivo (hipercolesterolemia) puede acumularse y, en vez de continuar con su recorrido, puede formar placas en el interior de los conductos sanguíneos. Esta situación se denomina arteriosclerosis, se obstruyen las arterias  y estas no pueden proporcionar una cantidad adecuada de sangre a los diversos órganos, siendo especialmente peligroso cuando se produce en las arterias coronarias, que abastecen al corazón.
Colesterol bueno vs Colesterol malo.
El colesterol que se encuentra en nuestro organismo, se forma en parte, por nuestras propias células y por otra procede de la alimentación, fundamentalmente de los productos de origen animal.
Para facilitar su transporte por la sangre se une a las lipoproteínas. Hay varios tipos de estas partículas, y entre las más importantes están:
Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) así se denomina al colesterol que se une a esta partícula, HDL colesterol o colesterol bueno.  Esta lipoproteína libera a las paredes de los vasos del exceso de colesterol  ya que transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para ser destruido. El colesterol bueno se incrementa  con el ejercicio físico  y una dieta baja en grasa y rica en fibra.
Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se denominas así al colesterol que va unido con esta lipoproteína  como LDL colesterol o colesterol malo porque es el que cuando hay más de lo necesario se puede depositar en las paredes de los vasos sanguíneos dando  origen a la arteriosclerosis. Este colesterol malo aumenta cuando se come mucha grasa de arigen animal, embutidos, quesos grasos etc.
Conoce tus números
El nivel óptimo de LDL- colesterol  en sangre es una cifra inferior a 130mg/dl
Existe una serie de factores que aumentan el riesgo de padecer una enfermedad del aparato circulatorio: el tabaco, la hipertensión arterial, la diabetes, la edad  a mayor edad más riesgo los hombres presentan un mayor riesgo.
Se recomienda tratamiento farmacológico además de dieta, cuando existe menos de 2 factores de riesgo asociado y unos niveles de  col.LDL iguales o superiores a 160 mg/dl ; si existen 2 a mas factores de riesgo, asociados el tratamiento farmacológico se inicia con niveles de  colesterol  LDL iguales o superiores a 130 mg/dl.
Recomendaciones para la enfermedad cardiovascular
  • No fumar
  • Evitar el sobre peso
  • Disminuir el consumo de alcohol.
  • Realizar ejercicio físico
  • Consumir una dieta equilibrada con abundantes cereales, verduras y frutas.
  • Conocer los antecedentes familiares de enfermada cardiovascular.
  • Controlar los niveles de colesterol en la sangre.
  • Controlar los niveles de presión arterial (Valores normales: PA sistólica mmHg < 140; PA diastólica mmHg ,90)